Rutina de autocuidado: ¡Conviértete en tu mejor yo!
¿Cuándo fue la última vez que se cuidó? Un rutina de autocuidado parece un espejismo en la acelerada sociedad en la que vivimos. Sin embargo, está demostrado que este ritual es beneficioso para nuestra salud. salud física y mental. Por eso hemos preparado este artículo con consejos para que pueda obtener el mejor versión de ti mismo.
7 Consejos para una rutina de autocuidado
Escucha a tu cuerpo
Nuestro cuerpo nos habla todo el tiempo, pero a menudo decidimos ignorarlo. signos. Sé consciente del dolor, del cansancio, cambios en el apetitoel estado de ánimo y el sueño. Cuanto antes detecte estos cambios, más fácil le resultará cambiar su comportamiento y centrarse en el área que necesita más autocuidado.
A veces, pequeños gestos como mantenerse hidratado o pasar crema hidratante después de un baño, pueden hacer maravillas por ti y crear una relación positivo y simbiótica con tu cuerpo.
Tener una rutina de cuidado de la piel
Cuidar nuestro exterior puede tener un profundo impacto en nuestro interior. Empieza por dedicar unos minutos de tu día a cuida tu piel. Pero sin estrés. Haz lo que te parezca más lógico.
Por ejemplo, ponte música que te guste mientras te pones la crema facial e protector solar. Aproveche este momento para hacer un masaje a tu cuerpo, ya que te ayuda a relajarte antes de empezar el día o al acostarte.
Dormir bien
Tener una noche de sueño de calidad es esencial para cualquier rutina de autocuidado. Dormir poco puede causar problemas de salud como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas gastrointestinales, ansiedad y depresión.
O ideal es dormir entre siete y ocho horas cada noche, pero si tienes problemas para conciliar el sueño, adopta algunas de estas prácticas:
- Fija una hora para acostarte todos los días;
- Apague todas las pantallas unos 30 minutos antes de acostarse;
- Escucha música relajante o un podcast;
- Lee un libro;
- Tómate algo caliente.
Practicar la meditación y la atención plena
A meditación y atención plena aportan innumerables beneficios al cuerpo y a la mente. Se pueden practicar en cualquier lugar, a cualquier hora del día y no es necesario invertir en ningún tipo de equipamiento.
Si sufres ansiedad, estrés, te sientes improductivo en lo que haces o te cuesta dormir bien, debes saber que estas prácticas te permiten relajarte. También reducen pensamientos negativos relacionados con situaciones pasadas y preocupaciones con el futuro.
Actualmente, puede encontrar aplicaciones o vídeos en Internet que te enseñan a meditar. Si prefieres apoyo profesionalPara más información, visita un centro holístico cercano o busca clases y cursos en internet que te ayuden a desarrollar la técnica.
Cuida tu alimentación
Tener un dieta equilibrada es esencial para cuidar su salud y refuerza tu sistema inmunitario. Incluya en su dieta todos los grupos de la rueda de los alimentos: frutas, verduras, grasas y aceites, productos lácteos, carne, pescado y huevos, legumbres y no te olvides del agua.
Si tiene alguna restricción dietética, hable con su doctor o nutricionista para que puedas obtener todos los elementos que tu cuerpo necesita para mantenerse sano.
Ejercicio
Combinado con una buena dieta, el actividad física no puede faltar en una rutina de autocuidado. Ya lo dice el refrán: "mente sana, cuerpo sano".
Hacer ejercicio no sólo ayuda a mejorar el estado de ánimo, sino que también reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, mejora el sueño y sexualidad y es un gran aliado para la salud de tu cuerpo.
No hace falta que te apuntes a un gimnasio, basta con que salgas a pasear con tu perro, bailes con tus hijos, sigas la formación en línea de un entrenador personal. Todo esto ya repercutirá en tu rutina de autocuidado. Lo más importante es que realices una actividad que te proporcione placer y mueva tu cuerpo.
Busca actividades que te proporcionen placer
Dedique un rato de su día a hacer algo que le produzca placer. Cuando hacemos algo que nos gusta, nuestro cerebro libera sustancias como dopamina y serotonina que nos hacen sentir felicidad, placer, satisfacción y una sensación de recompensa.
Ya sea aprendiendo un nuevo idioma, escuchando música, viendo esa serie que echan en espera Lo importante es que incorporar estas actividades a la vida diaria ayuda a combatir el estrés, la depresión y la ansiedad.
Mantener una rutina de autocuidado es fundamental para preservar la salud física y mental de nuestro cuerpo. Son pequeños pasos, pero muy importantes si queremos tener un cuerpo sano. una vida más feliz y equilibrada.
Si quiere saber más información útil que le ayudan a cuidar su cuerpo y su mente, visite el blog de W2ME. Tenemos nuevos contenidos todos los meses.
Deja una respuesta