¿Cómo podemos promover una belleza inclusiva, sin estereotipos?
La expresión belleza inclusiva está cada vez más a la orden del día al darnos cuenta de que vivimos en un mundo que, en su mayoría, glorifica los estándares estereotipados.
Se trata de un concepto que entiende que todas las personas merecen ser representadas y valoradas en la industria de la bellezaindependientemente de su aspecto, edad, sexo, orientación sexual, raza, capacidad física u otra característica.
En este artículo reflexionamos sobre algunas medidas que deberían considerarse para promover la belleza inclusiva. En el W2MEComo marca, intentamos aportar nuestro granito de arena en este sentido.
7 maneras de promover la belleza inclusiva
1. Representatividad en la industria de la moda
A representatividad en la moda puede lograrse mediante la inclusión de modelos de diferentes cuerpos, etnias y edades en campañas publicitarias y desfiles de moda. A moda tallas grandes es un ejemplo del esfuerzo que se ha realizado en este sentido en los últimos años. Pero podemos señalar otros, como la participación en campañas de modelos con enfermedades de la piel que alteran su aspecto, como es el caso de la vitíligo.
En este contexto, hay algunas marcas que han destacado en la lucha por una belleza cada vez más inclusiva. Hablamos, por ejemplo, de ASOS, Nike, Adidas, H&M y Dove, entre otras. Esperemos que la lista sea cada vez más larga.
2. Oferta de productos amplia y diversa
La variedad de productos que ofrecen las marcas o tiendas pueden promover (u obstaculizar) la belleza inclusiva. La no discriminación en el ámbito de la estética puede lograrse, por ejemplo, facilitando el acceso de las mujeres al maquillaje. diferentes tonos de piel. O, en el campo de la moda, ofreciendo lencería que amplía el concepto de "color de piel" a todos los matices más allá del caucásico.
Esta oferta diversificada permite a personas con características físicas o identidades diferentes encontrar productos adecuados para ellas. También fomenta la autoestima y el amor propio de todos, sin excepciónTambién demuestra aceptación y respeto por una variedad de bellezas y tipos de cuerpo.
3. Lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones
Ser inclusivo en la forma de comunicar, como marca, ayuda a romper la cánones de belleza tradicionales e evita juicios y prejuicios. En consecuencia, crea una visión más amplia y diversa de la belleza y permite representar a todas las personas con mayor autenticidad.
4. Poner la belleza al alcance de todos
Promover la accesibilidad es un paso importante para que la cultura de la belleza sea más integradora. El objetivo es que las personas con distintas necesidades puedan participar plenamente en la cultura.
Tomemos, por ejemplo, los envases generales de la industria cosmética. La forma de presentar la información tendrá en cuenta a los clientes con discapacidad. deficiencias visuales? ¿No es éste un camino que debería recorrerse?
5. Educación para la belleza inclusiva
Repensar la forma en que educamos a las generaciones futuras es crucial para crear una cultura de la belleza inclusiva. A educación basada en valores como la tolerancia, el respeto y la no discriminación es esencial para el futuro próximo:
- Contrarrestar normas, cambiar actitudes y abandonar creencias para promover una visión más amplia y diversa de lo que significa ser bello;
- Proporcionar información y herramientas para que cualquier persona pueda hacer frente a las presiones sociales relacionadas con la apariencia;
- Sensibilizar a los profesionales de la belleza y las industrias afines sobre la importancia de la inclusión y la responsabilidad de promover una belleza inclusiva.
6. Comentarios de los clientes
Escuchar a los clientes es importante para que la belleza sea inclusiva, ya que permite tener en cuenta sus necesidades y deseos a la hora de desarrollar nuevos productos o servicios. Gracias a las opiniones de los consumidores, es posible:
- Crear productos y servicios que satisfagan las necesidades y deseos de un amplio abanico de personas con necesidades diferentes;
- Aumentar y mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos;
- Entablar relaciones con un abanico más amplio de consumidores, ya que se tienen en cuenta sus deseos;
- Identificar las barreras o los retos que pueden impedir la inclusión, como la falta de representación o las lagunas que hacen que los productos sean inaccesibles para determinados públicos.
7. Mostrar la realidad, sin manipulación
La publicidad se ha encargado durante mucho tiempo de crear un modelo ilusorio de belleza con los consabidos retoques visuales en las campañas.
Para crear una belleza inclusiva, es importante evitar manipulación de imágenes y vídeos para crear patrones ilusorios del cuerpo y del cara. Esta práctica debe sustituirse por representación de las personas de forma real y auténticaponiendo fin a la dictadura de la belleza idílica.
Promover la belleza inclusiva forma parte de nuestra misión. Queremos llegar a todo el mundo, independientemente del tipo de cuerpo o piel, raza o sexo. Nos centramos en ofrecer productos que se adapten a diferentes estilos de vida, siempre con la máxima calidad. Descubra nuestra tienda en línea ¡y explore nuestra oferta!
Deja una respuesta